viernes, 27 de julio de 2012

Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera patagónica: un documento con las actividades para 2012.

Hay que estar en todo... ahora por el mar...

Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica (RMCP)
La RMCP, es una red de consolidación para el desarrollo de la maricultura costera en la región Patagónica. La misma cuenta con la contribución parcial del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en materia de financiamiento como también en la programación de sus actividades. La DIRECCION DE ACUICULTURA, por ser miembro de esta Red, presta toda su contribución para los proyectos que se desarrollen en la materia. [ Descargar documento ]



Taller de nutrición y ensilados en el CENADAC: hacia el aprovechamiento integral del recurso íctico

De la página del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, tomo y socializo esta gacetilla del taller de ensilados que se desarrolló no ha mucho tiempo atrás...



Taller de nutrición y ensilados
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura dependiente de la cartera agropecuaria nacional desarrolló el Taller sobre “Nutrición y Ensilados” dirigido a técnicos relacionados directamente a la piscicultura de aguas cálidas y templadas, así como empresas que desarrollan alimentos balanceados para peces y también otras firmas interesadas en la utilización de ensilados para raciones alimentarias.


El Taller, que se celebró entre el 26 y 27 de junio pasado, formó parte del Proyecto que el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC) desarrolla a través de un convenio entre el Ministerio y la Organización de Naciones Unidas – FAO. Entre los asistentes se contó con Técnicos invitados desde las Repúblicas de Bolivia y de Uruguay.

Mediante este convenio iniciado anteriormente, se instaló en el CENADAC una Planta de Experimentación en Alimentos Balanceados Extrusados con inclusión de “ensilado químico”. El “ensilado químico” es el resultante del tratamiento por medio de ácidos determinados sobre los restos del descarte del procesamiento existente en frigoríficos de pescado de río. La utilización de los mismos persigue dos objetivos: 1) disminuir o eliminar el uso de harina de pescado de alto costo en el comercio actualmente; 2) favorecer el uso de los mismos, disminuyendo un problema que afectaría al ambiente.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la Dra. Laura Luchini, Directora de Acuicultura, el Dr. José Toledo Pérez de la Empresa Mampostón de Cuba, el Máster Gustavo Wicki, Jefe del CENADAC y el Dr. Luis Romano, Asesor de la Dirección de Acuicultura. Las mismas versaron sobre “Desarrollo de la Acuicultura en Argentina”; “Nutrición y Formulaciones Alimentarías en peces de aguas cálidas y templadas”; “Nutrición y Utilización de Ensilados Químicos en Raciones Alimentarias para PACU” y “Enfermedades de Origen Nutricional”, respectivamente.

Dichas exposiciones fueron ofrecidas durante las mañanas. Por las tardes, los grupos formados, trabajaron uno en laboratorio sobre el aspecto químico, características de los ensilados y ácidos a emplear; mientras que el restante grupo trabajó en la planta experimental, produciendo ensilados y participando de la elaboración de alimentos balanceados extrusados en la nueva máquina extrusora adquirida mediante la FAO.

Asimismo, los participantes tuvieron ocasión de un fluido intercambio durante los almuerzos y los refrigerios que fueran ofrecidos en el salón de Usos Múltiples del CENADAC. Participaron técnicos de las provincias de Chaco, Misiones y Santa Fe, junto a profesionales de las Universidades Nacionales de Formosa, del Nordeste, del INTA, INIDEP y de la UBA. El próximo Taller a ofrecer dentro del mismo Proyecto, será efectuado entre las semanas del 20 y 30 de agosto próximo en fecha a determinar y será exclusivo para productores del subtrópico argentino, incluyendo además a productores de Bolivia y Uruguay; todos ellos de “pequeña escala productiva” o utilizando la propia definición de la FAO, “Acuicultores de Recursos Limitados-AREL”. 

domingo, 22 de julio de 2012

Zonificación de la acuicultura argentina: casos NOA y NEA. Potencialidad de la actividad.

Lo prometido es deuda, dicen que decía un ministro de economía argentino... 

dos entradas atrás comentaba, en el contexto de la nota que informaba el inicio de proyectos de investigación en el NEA, que la Dra. Luchini, Directora de Acuicultura, mencionó la presentación de los informes de potencialidad del desarrollo acuícola en las provincias del NOA y NEA. Pues bien, en el vínculo que pego abajo está ese material, en formato pdf.


El material incluye los análisis económicos del cultivo de trucha, tilapia, randia y pacú, los informes de potencialidad de las provincias de Santa Fe, Formosa, Entre Ríos, Tucumán, Corrientes, Chaco y Catamarca, la presentación de los resultados de la encuesta hecha a los productores de esas provincias, el ordenamiento territorial acuícola y la zonificación de la acuicultura en esas provincias. Dice la descripción de ese documento: "La DIRECCION DE ACUICULTURA, mediante el proyecto PROSAP “Incremento de Actividad de Acuicultura en las Regiones NEA, NOA y Centro”, efectuaron la zonificación de la acuicultura en Argentina en 7 (siete) provincias “Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Catamarca y Tucumán”. Es así que se utilizó como metodología un modelo de acuicultura sustentable, la que contempla al ambiente, producción, recursos, aspectos sociales, etc. También se contempló el potencial de comercialización de los productos de cultivo, entre otros temas".

Bien, el material es de lectura recomendada, porque provee mucha información y propone un ordenamiento de la actividad. Los colegas de la Dirección de Acuicultura prometen esta misma metodología de trabajo para las otras regiones del país, que permitirán también al inversor, al acuicultor y al funcionario trabajar con mayores certezas. Acá va el vínculo

http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/acuicultura/10_Zonificaci%C3%B3n%20en%20Acuicultura/index.php

Dos proyectos en inicio, dos en espera, en el marco del Cluster Acuícola NEA

Dos nuevos proyectos que apoyan el desarrollo de la piscicultura en el NEA


Cluster Acuícola del NEA: Ejecución de proyectos

Noticias del día19 de julio de 2012
El cluster acuícola comienza la firma de contratos con los organismos ejecutores de los proyectos definidos en el Plan de Mejora Competitiva
Argentina: El pasado miércoles 4 de julio, se concretó la firma del contrato marco entre el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y el Cluster Acuícola del NEA dándole de esta forma más impulso a este proyecto que comenzara a gestarse a principio de 2011. A su vez de manera inmediata se procedió a la firma de los primeros dos contratos para la ejecución de proyectos.
Tras una larga espera, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, puso la firma en el expediente que aprueba el Plan de Mejora Competitiva (PMC) realizado por el equipo técnico del Cluster Acuícola del NEA en conjunto con facilitadores metodológicos del PROSAP y del Programa de Competitividad Norte Grande (PCNG).
A partir de esto, en días pasados, se ejecutó la firma del contrato marco, el cual vincula al Cluster Acuícola con el PROSAP, para la ejecución de los proyectos definidos en el PMC.
En este sentido se concretaron las firmas de los primeros dos contratos para la ejecución de proyectos. En esta oportunidad se trató de dos proyectos a ser ejecutados desde el Instituto de Ictiología de la Universidad del Nordeste
(INICNE). El primero de ellos: “Evaluación y validación de alimentos balanceados para acuicultura del NEA”, el cual pretende aportar información sobre el uso y rendimiento de los diferentes alimentos ofrecidos en la región. Por otro lado, el segundo proyecto, “Plantel de reproductores de pacú para estudio genético”, propone la realización de una base de datos de todos los reproductores de la región y generar así, un ordenamiento que mejore la calidad de los animales de cultivo.
Por su parte, se espera para los próximos días la firma de los contratos para el comienzo de ejecución de los proyectos: “Desarrollo de tecnología de cultivo de boga, Leporinus Obtusidens” y “Alimentación en base a productos de la región utilizados por pequeños productores” a ser realizados por el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC) y el INTA IPAF-NEA respectivamente.
Foto: Competitividadprosap.net
Fuente: Masproduccion.com

Potencialización de la actividad acuícola en Argentina, otra pieza en la trama...

Hola navegantes, luego de breve ausencia, volvemos a socializar información. Tomado de IPS, aquí se comenta el tema del censo de productores en algunas provincias. Estaría bueno acceder a los resultados del censo, por lo que me pondré a trabajar en ello. Se avanza, lentamente, pero se avanza...

 Caminos para potenciar acuicultura de pequeña escala


Por Marcela Valente


BUENOS AIRES, jul (IPS) - Expertos argentinos avanzan en un proyecto que define la potencialidad de cada provincia para la acuicultura, una actividad que contribuye al consumo de proteínas entre productores pobres y que tiene un mercado insatisfecho.
Esta funcionaria especialista en el tema es una de las responsables del programa que analizó las potencialidades para la actividad en las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe y Tucumán.
La primera parte del estudio realizado por la Dirección de Acuicultura, dependiente del Ministerio de Agricultura, Gandería y Pesca, abarca siete provincias del noroeste y noreste del país, y la idea es extender el programa al resto del territorio.

"Lo que hicimos fue una zonificación para la acuicultura en esas provincias, es decir un relevo sobre las posibilidades que tienen según las condiciones del suelo, el agua y otros parámetros como el acceso a la energía", dijo a IPS la directora de Acuicultura, Laura Luchini.


El equipo de expertos, entre los que se cuentan biólogos, ecólogos y sociólogos, analizó los suelos y recursos hídricos de cada distrito, realizó encuestas a productores que ya están en la actividad y a potenciales demandantes.

La producción acuícola actual en Argentina es de apenas unas 3.000 toneladas al año, según datos oficiales, un volumen considerado marginal en comparación con la cosecha de granos o la pesca y las carnes de vacuno, cerdo o aves.

Las principales producciones argentinas son los granos, con un volumen anual de 100.000 millones de toneladas, y la pesca, que aporta unas 800.000 toneladas en el mismo lapso.

No obstante, considerando la creciente demanda mundial de alimentos y la merma de las pesquerías continentales y marítimas, el interés por el desarrollo de este sector es cada vez mayor, explicó la funcionaria.

Asimismo, destacó que a los productores rurales, que incorporan la acuicultora como una actividad adicional a las más tradicionales labores agropecuarias, les permite aumentar ingresos, mejorar su dieta y frenar las migraciones a la ciudad.

"El objetivo de establecer esta especie de ordenamiento territorial para la acuicultura fue proporcionar a las provincias el conocimiento para aumentar la actividad y diversificar la producción de acuerdo al potencial que tiene", explicó Luchini.

El informe resultante estableció para cada territorio cuáles son las especies más aptas para cultivo, que no necesariamente coinciden con las que se están produciendo. Detectó además falta de financiamiento para el productor y demandas de mercado.

Según Luchini, Argentina cultivaba en los años 90 solamente trucha, una especie introducida que habita los lagos patagónicos, en el sur del país, y que es muy requerida para el turismo de pesca con mosca.

Pero en estos últimos años, la trucha pasó a ocupar 42 por ciento de la producción, y el resto son otras 15 especies, entre ellas pacú (37,9 por ciento) y en menor medida carpas, tilapias, ostras, mejillones, ranas, sábalos, bogas, esturiones y otros.

Los expertos detectaron también que la rhamdia, con gran potencial en climas templados y semicálidos como los analizados, no se cultiva casi en esos sitios por falta de semillas comerciales que abundan para otras especies.

Los resultados mostraron que todas las provincias incluidas en el programa cuentan con potencial para el desarrollo de esta actividad y que existe además "una notoria predisposición" a aumentar las compras de parte de pescaderías y supermercados.

Los productores censados, todos de pequeña escala, aseguran que quieren aumentar la producción para su consumo y también para el mercado, pero lamentan la falta de apoyo financiero para desarrollar su capacidad.

La encuesta arrojó además que 84 por ciento de los comercios en esas provincias están interesados en adquirir mayor cantidad y variedad de estos productos, que están a la venta pero que no llegan con la debida regularidad y cantidad.

También los restaurantes demandan, aunque en menor medida, pero no porque rechacen la calidad de la oferta sino porque prefieren productos con mayor valor agregado como lomitos, filetes o picadillo de pescado y no el animal entero.

"No es una actividad que se pueda incentivar fácilmente, porque los productores son pequeños en general, salvo contadas excepciones que se dedican a las especies más demandadas", explicó Luchini.

El equipo del programa presentó sus estudios en un taller realizado para autoridades del área y técnicos de las siete provincias analizadas, de manera de entregarles los elementos para el desarrollo de programas en sus distritos.

Luchini sostuvo que, si bien Argentina no tiene un gran desarrollo en este sector, sí cuenta con un potencial interesante, y con este programa pasa a estar a la vanguardia entre los que realizan la zonificación para que la actividad empiece siendo sustentable. Los expertos esperan que este año seguirán avanzando con el estudio en el resto de las provincias.(FIN/2012)

viernes, 6 de julio de 2012

Cooperación con Paraguay para el desarrollo de la piscicultura

Una iniciativa de cooperación exitosa con los hermanos paraguayos.  De esta manera, el INTI fomenta y refuerza la actividad piscícola. Ergo, los productores argentinos también pueden recurrir a este organismo...


Cooperación con Paraguay para el desarrollo de la piscicultura

Noticias del día06 de julio de 2012
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) , informó que entre su sede de Mar del Plata y la Facultad de Ciencias Veterinarias de Paraguay realizaron la "Guía para procesamiento del pescado de piscicultura", con el fin de fortalecer los lazos e industrias.
Paraguay: El manual incluye no sólo los procesos primarios y secundarios de la tecnología de procesamiento, sino también nociones de comercialización y posibles usos de los residuos derivados de los procesos mencionados. Por otro lado, presenta recetas como una alternativa para dar mayor valor agregado a los productos.
A su vez se presentó el diseño del INTI denominado “Túnel Móvil”, que consiste en un equipo de congelación que permitirá procesar la producción de pescado, en especial de la especie tilapia, pez de agua dulce que se produce en estanques y cuya cría es promovida en establecimientos rurales de Paraguay.
De ese modo, el INTI transfirió al país vecino la ingeniería de detalle del equipo para que pueda construirse de manera local. Por su parte, el ingeniero Ricardo Boeri, del Centro INTI-Mar del Plata, brindó una exposición sobre “Agregado de Valor a la Tilapia”.
La presentación tuvo lugar en la capital del país vecino, durante el acto de cierre del Proyecto de Fortalecimiento de la Piscicultura Rural organizado por el Departamento de Piscicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) del Paraguay.
La presentación formó parte del Programa de Cooperación Conjunta entre Japón y Argentina (PPJA, por sus siglas en inglés) y contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO-AR) de la Cancillería Argentina.
Participaron autoridades de la UNA, intendentes, referentes técnicos de distritos beneficiarios y representantes de las instituciones que acompañaron el desarrollo del proyecto.
En representación del INTI, participó, además de Boeri, la licenciada María Eugenia Suárez del Área de Asistencia y Cooperación Internacional. Ambos recibieron el compromiso de los principales actores, en favor de la continuidad y el impulso al desarrollo productivo del sector piscícola del país.
Misión cumplida
El Centro de Mar del Plata brindó asistencia técnica durante tres años para la elaboración del Plan Operativo General del Proyecto y su ejecución. 
Asimismo tuvo a cargo la capacitación de integrantes de la Facultad de Veterinaria del Paraguay con el fin de fortalecer sus capacidades y transferir conocimientos para que los productores rurales integrantes de comités, implementen la piscicultura como actividad de diversificación agropecuaria.
Durante el proceso de evaluación se confirmó que los objetivos fueron alcanzados. Adicionalmente, se recibieron valiosos testimonios de productores rurales que, a partir de la capacitación y asistencia recibida a través del proyecto, comenzaron a consumir tilapias cultivadas en sus fincas y a obtener ingresos provenientes de la comercialización de la especie.
Fuente: Masproduccion.com

jueves, 5 de julio de 2012

Nada de feng shui, la sal es lo mejor para combatir Saprolegnia en huevos de trucha arco iris

Pero hay retruco... acá hay un trabajo que recupera el valor de la vieja y querida sal para trabajar... Fuente Aquahoy...


La sal es lo más recomendable para combatir la saprolegnia en ovas de trucha arco iris

Noticias del día05 de julio de 2012
Los científicos concluyen que el tratamiento con sal es el más recomendable, no solo por los resultados obtenidos en relación a la sobrevivencia embrionaria y larval, sino también por ser de bajo costo y poco tóxico, tanto para los peces como los humanos.
Venezuela: La sal es el tratamiento más recomendable para combatir la saprolegnia en ovas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), no sólo por mejorar la sobrevivencia embrionarios y larval, sino también por ser de bajo costo y poco tóxico para peces y humanos.
El hongo Saprolegnia sp puede producir pérdidas entre el 20 y 100% en las ovas de salmónidos, particularmente en trucha arco iris. Entre los tratamientos se incluyen una amplia variedad de productos anti-fúngicos, formalina y la sal común.

Los científicos José Torres y C. Fajardo, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y de la Universidad de los Andes, respectivamente, estudiaron el efecto de los tratamientos profilácticos sobre la incidencia de saprolegniasis y la sobrevivencia hasta la eclosión de ovas de trucha arco iris.

Ellos emplearon tres tratamientos: limpieza manual, formalina (250 ppm) y sal (NaCl, 30.00 ppm) para las ovas en un instalación de cultivo.

De acuerdo a los científicos los tratamientos profilácticos lograron mejorar entre 10 y 20% la sobrevivencia embrionaria hasta la eclosión, con respecto al tratamiento control. Ellos no observaron diferencias significativas entre los tratamientos en lo que respecta a la mortalidad larval a los 15 días de la eclosión.

Los científicos concluyen que el tratamiento con sal es el más recomendable, no solo por los resultados obtenidos en relación a la sobrevivencia embrionaria y larval, sino también por ser de bajo costo y poco tóxico, tanto para los peces como los humanos.

Contacto:
José Torres
chemi65@gmail.com

Referencia:
Torres J. y C. Fajardo. 2011. Tratamientos profilácticos anti-saprolegniasis para mejorar la sobrevivencia embrionaria en ovas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Zootecnia Trop., 29(2): 235-239.
Fuente: Aquahoy