lunes, 2 de marzo de 2015

COOPERACIÓN SUR - SUR (NO COMANDO SUR, ME ENTIENDE?) PROGRAMA DE ARGENTINA Y PARAGUAY - PISCICULTURA E INTEGRACIÓN FRONTERIZA

Navegar depara descubrimientos, así es...
Así descubrí que hay un Fondo Argentino de Cooperación Sur - Sur y triangular. De su página en internet (www.foargentina.cancilleria.gov.ar) tomo esta información
Su objetivo es:

La Cooperación Sur-Sur, también denominada Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD), fue definida en el marco de las Naciones Unidas como un "proceso consciente, sistemático y políticamente motivado, elaborado con el objeto de crear una estructura de vínculos múltiples entre países en desarrollo". Se trata de un tipo de cooperación que contribuye a que los países adquieran, adapten y transmitan conocimientos y experiencias en beneficio mutuo, respetando la no interferencia en los asuntos de otros estados, destacando la igualdad entre los asociados y el respeto por los contenidos locales del desarrollo. Participa, por lo tanto de una tradición que sostiene que un nuevo enfoque de la cooperación debería resignar definitivamente el concepto de "ayuda", abandonando la concepción de la cooperación como una práctica puramente asistencialista.
Y en ese Programa hay una intervención llamada Piscicultura e integración fronteriza, que se describe más abajo. esto se lleva a cabo con participación de técnicos misioneros y paraguayos. resalto en negrita en el texto las ideas que resultan de interés. Esto pasa desde 2009, es una experiencia por demás interesante, pero al parecer no ha tenido gran difusión en el ámbito acuícola argentino. Desconozco si está aún en vigencia, pero vale la pena el mencionar otro antecedente en el desarrollo acuícola argentino, que no ha tenido gran difusión en nuestro país.


Y el Programa consiste en:
Paraguay posee una larga experiencia con la piscicultura, cuyos orígenes se remontan a la década del ’60, cuando colonos japoneses introdujeron el cultivo de la carpa en arroyos y ríos al este de Asunción. Sin embargo, a lo largo de los años, la actividad no ha podido alcanzar todo su potencial, debido a numerosos problemas, como la falta de asistencia técnica y capacitación a los productores, presencia de depredadores nativos, o deficiencias en la construcción de las piletas. A pesar de ello, en las últimas dos décadas se ha dado un desarrollo considerable del sector, que se ha duplicado en tamaño e importancia.
En 2008, la Argentina inició un proyecto de apoyo a la piscicultura rural fronteriza, aprovechando las buenas experiencias que había tenido la provincia argentina de Misiones en el cultivo de la carpa, sobre todo en lo que se refiere a diversificación de la alimentación de la población rural pobre de la región. Dos años después, el Gobierno del Paraguay lanzó el Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en el Paraguay, por el cual busca fortalecer y potenciar el desarrollo de la actividad en el país. En este contexto, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Asunción del Paraguay solicitó el apoyo de la Argentina y del Japón para implementar un proyecto de piscicultura rural, profundizando el trabajo que se había venido realizando con técnicos argentinos en el marco del Proyecto ‘CARPA’
Así, a principios de 2009 se inició este proyecto triangular entre Japón, la Argentina y Paraguay, enfocado no tanto en la diversificación de la dieta de pescadores pobres de zonas rurales, como el CARPA, sino más bien en el desarrollo de la piscicultura como una fuente de ingresos alternativa para pequeños productores rurales de distintos departamentos de Paraguay. El proyecto se inició en seis zonas del país, en las cuales los productores se habían asociado en comisiones. 
Se realizaron talleres de planificación participativa, para que los productores pudieran ir construyendo junto con los técnicos extranjeros el diseño del futuro proyecto y su línea de base. Posteriormente se inició una serie de capacitaciones de expertos argentinos del INTA a distintos miembros de la red extensionistas que posee la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Asunción. Ellos fueron quienes, a su vez, comenzaron a transferir el conocimiento y las técnicas a las comisiones de productores.
Las actividades de capacitación incluyeron, no sólo talleres sobre metodologías de extensión y estrategias de intervención para técnicos locales de los diferentes distritos, sino también la elaboración de un manual y la realización de visitas a las provincias argentinas de Misiones, Formosa y Corrientes, todas limítrofes con el Paraguay, y con una tradición en materia piscícola. Como resultado del trabajo se firmaron convenios con comités de productores, se realizaron cursos de capacitación a profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se dictaron cursos de alimentación alternativa de peces y se refaccionaron y acondicionaron dos estanques.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...